Reducir la estacionalidad en hostelería es uno de esos sueños que nunca se acaban de alcanzar. El propio carácter intrínseco del turismo y la hostelería hace que existan épocas, fechas y días bien definidos para que huéspedes y comensales vengan a poblar y disfrutar de nuestros negocios. Sin embargo, sí que tenemos a nuestro alcance una serie de tácticas u oportunidades que, bien aplicadas y siguiendo la estrategia correcta, pueden ayudarnos a suavizar esa estacionalidad tan marcada redistribuyendo la demanda de la mejor manera posible.
Hoy en Manageat, siempre pendientes de cómo mejorar la gestión de tu negocio gastronómico, te damos unas cuantas ideas y sugerencias para que consigas reducir la estacionalidad en tu negocio de hostelería.
Gestión adecuada de reservas y listas de espera
A menudo en temporada alta nos olvidamos de que dentro de poco la temporada menos amable llega. Y es entonces cuando nos damos cuenta de lo bien que nos vendrían ahora esos clientes que se iban de nuestro restaurante cuando no teníamos mesas.
Hacer todo lo posible por redistribuir esa demanda es lo más necesario y primordial para limar los picos de la estacionalidad. Para ello, debemos gestionar con destreza las reservas, las listas de espera e incluso los posibles overbookings que puedan producirse en un negocio de hostelería.
Imprescindible, en primer lugar, un buen sistema de reservas. Después, una atención adecuada y una respuesta diligente por todos los canales de reserva de los que dispongamos. Seguiremos con una lista de espera real y efectiva, en la que además podemos ofrecer a los clientes que tengan disponibilidad de fechas algún tipo de descuento, oferta o incentivo para venir otro día. Por último, atención impecable a los clientes walk-in (si se prestan a la recogida de datos de contacto, mucho mejor) para que a pesar de que nuestro negocio esté lleno, se queden con las ganas de volver en otra ocasión. En restauración, se puede incluso habilitar una zona de espera con aperitivos y tapeo para no perder a esos walk-in.
Implementación de chatbots
Para no perder ni una sola reserva. O como acabamos de explicar, para redistribuir a los clientes en la medida de lo posible. Esta solución tecnológica puede ser una buena baza para reducir la estacionalidad en hostelería. Los negocios alojativos, aún utilizando eficaces sistemas de reserva y estando presentes online en numerosos portales de venta, pueden encontrar en los chatbots un buen aliado para comunicaciones directas con sus clientes.
Un chatbot para restaurantes, por ejemplo, integrado en el sistema de reservas, gestionará nuevas reservas, cambios en las existentes, ofrecerá fechas u horarios alternativos con ofertas o descuentos para días completos. Pero lo mejor de todo, es que descargará al personal de la tarea de responder al correo electrónico ý al teléfono.
Programas de fidelización
El más utilizado de los recursos para reducir la estacionalidad en hostelería. De hecho, pronto cumplirá un siglo de vida desde que la marca de alimentos Betty Croker empezara en 1929 a incluir cupones descuento en sus productos. Desde entonces, los loyalty programs han servido para conservar a los clientes de cualquier sector. Pero también para conseguir nuevos. Y éste es el aspecto que más nos interesa para poder suavizar la estacionalidad en hostelería y restauración.
Un programa de fidelización perfectamente diseñado, atractivo y con unos objetivos claramente definidos logrará atraer clientes en épocas de temporada baja. Por supuesto, siempre acompañado de alguna estrategia efectiva de comercialización.
Campañas de marketing para temporada baja
Que deberían lanzarse con cierta antelación. Quizá incluso en la temporada más alta para asegurarnos así una mayor audiencia. En consonancia con los arriba mencionados programas de fidelización.
Los alojamientos de todo tipo ya llevan tiempo apostando por estas estrategias de marketing; hablamos de las típicas promociones, descuentos flash, correos con novedades y ofertas early bird y muchísimas cosas más. Sin embargo, restaurantes, cafeterías, bares, etc., se prestan poco a este tipo de campañas. Y si no, no tienes más que comprobar tu bandeja de correo electrónico.
Buscar nuevos clientes
Con productos o servicios durante la temporada baja que sean novedosos (o que lo parezcan). Un buen gancho para captar nuevos clientes y para reducir así la estacionalidad en hostelería.
Si hablamos de alojamientos, sería una buena idea ofrecer packs completos con actividades además de la pensión alimenticia de su departamento de F&B o de un restaurante colaborador. En el caso de bares, cafeterías, restaurantes y demás estaría bien incluir igualmente algún tipo de actividad cercana para viajeros diurnos. O incluso un servicio de coworking (en mesas desocupadas por un buen precio) o de siesta con alojamientos que se presente al alquiler por horas. La clave está en ofrecer experiencias completas.
Abrir nuevos mercados
Otro de los tips para reducir la estacionalidad en hostelería sería el de abrir nuevos nichos de mercado. En este caso, eso sí, más costoso y con efectos más a largo plazo. Por ejemplo, si nuestro cliente es principalmente nacional quizá debamos empezar a traducir y posicionar nuestra web en el mercado internacional. O si nuestra clientela se reduce a Madrid y alrededores, probablemente sea ya hora de ampliar cobertura. Sería muy conveniente un estudio previo del potencial de esos nuevos derroteros que tengamos en mente.
Delivery y take away
Tanto restaurantes como departamentos de F&B de hoteles pueden encontrar en el delivery y en el take away una buena manera de aumentar ingresos y de reducir así la temida estacionalidad.
Los restaurantes ya tienen experiencia en esto porque es lo que han venido haciendo en estos tiempos de crisis. Los hoteles y alojamientos que cuenten con un departamento de F&B también pueden apuntarse a esta estrategia. Un room service pero para exteriores. Adaptando la carta y el producto, eso sí, pero con el toque especial de su cocina. Sin duda, también cabe la posibilidad de que ese departamento de F&B sea el reclamo para nuevos huéspedes.
Host kitchens
Es decir, alquilar la cocina de tu restaurante o del departamento de F&B de tu alojamiento durante esos meses de temporada baja en los que, si no tienes más remedio, echas el cierre. Las host kitchens te aportarán un ingreso extra con el que no contabas y te ayudarán así combatir la estacionalidad de tu negocio.
Máquinas de vending
Es de lo más habitual eliminar o minimizar servicios durante la temporada baja. En un hotel, por ejemplo, podemos encontrarnos con el restaurante cerrado o el room service restringido. En una cafetería o en un restaurante, es posible que las horas de apertura sean menos o que no se abra más que para las comidas o las cenas. Esto puede hacer desistir a los pocos clientes que podamos tener en temporada baja de repetir en nuestro negocio de hostelería. Por eso, debemos suplir las reducciones y los recortes con alternativas eficaces y atractivas.
En un alojamiento, con máquinas de vending con comida de quinta gama algo más elaborada o con algún acuerdo de algún delivery de la zona. En los restaurantes, bares o cafeterías es también posible lo del vending para aquellas horas en las que el local permanece cerrado.