Raro aquel que no haya soñado alguna vez con descansos semanales más jugosos, viernes o lunes sin ir a trabajar o fines de semanas de tres días. Claro que en nuestro sector lo de los fines de semana es harto complicado. Pero sí que podríamos ir empezando a fantasear con la jornada laboral de cuatro días en hostelería… Aunque nos toque trabajar algún fin de semana y festivo, que a eso ya estamos más que acostumbrados.
Fuera de nuestro sector, parece que las pruebas realizadas están demostrando una efectividad que otorga importantes beneficios no sólo a los trabajadores sino también, y no pocos, a las empresas. El Boston College y la Universidad de Cambridge han colaborado en un ensayo mundial en forma de proyecto piloto para visibilizar los magníficos datos que esta semana laboral de cuatro días puede llegar conseguir.
En Manageat nos encanta la innovación y todo aquello que pueda suponer una mejora de resultados en este sector que tanto nos gusta. Por eso, y a sabiendas de que por un lado, la semana de cuatro días se está mostrando como un claro éxito allá donde se ha testado, y por otro, que la hostelería es un sector cimentado en arraigo y tradición, vamos a meternos hoy de cabeza en el tema. ¿Es posible la jornada laboral de cuatro días en la hostelería española? Pues seguramente sí, como pasó con otros cambios que antaño se antojaban insostenibles, por ejemplo, la prohibición de fumar en bares y restaurantes. Pero antes de afirmar nada, analicemos el asunto.
Beneficios que promete la jornada laboral de cuatro días
Según el macroestudio global que acabamos de citar, y según también el sentido común, resulta comprensible convencerse de que esta propuesta conlleva ventajas indiscutibles para los trabajadores de cualquier sector en general. Y también para los empresarios, aunque sobre esto quizá exista un mayor escepticismo.
Para los empleados
- Más descanso con el mismo salario. Si la jornada laboral de cuatro días en hostelería fuera ésta, desde luego que se atajaría de raíz la escasez de mano de obra. Sin duda, una ventaja para cualquiera trabajar menos por el mismo dinero;)
- Facilita la conciliación. Que en este caso se presenta mucho más asequible, como es lógico, al disponer de un día más libre (o dos en muchas ocasiones, si hablamos de hostelería).
- Mayor motivación. Lo que ayuda a que el empleado valore más su puesto de trabajo e incluso se sienta parte de la empresa y orgulloso de ella.
- Mejora del ambiente laboral. Si aumenta la motivación, se favorece la aparición de un ambiente de trabajo más cordial, alegre y en definitiva, mucho mejor para todos.
Para las empresas
- Empleados más motivados. Como acabamos de indicar, los empleados tenderán a estar mucho más motivados si tienen un día más de descanso en su semana, lo que repercutirá positivamente en varios aspectos.
- Reducción de las bajas laborales. Por la razón anterior, porque se descansa más y mejor, porque el estrés hace menos estragos y por motivos similares, las bajas se verán reducidas tras la implementación de la jornada de cuatro días.
- Disminución de la rotación del personal. Si los empleados están más contentos, los empleados permanecerán en la empresa.
- Incremento de la productividad. Como consecuencia de todo lo anterior y a pesar de que se trabaje menos tiempo, los trabajadores llegan a ser más productivos, además de ofrecer un trabajo de mayor calidad.
- Mejor ambiente laboral. Un aspecto que también resulta muy positivo para la empresa y sus gerentes, quienes gracias a este óptimo ambiente de trabajo, podrán ejercer más fácil y adecuadamente sus funciones.
- Clientes más satisfechos. Bendito efecto colateral, el de que los clientes salgan encantados de nuestro negocio por el gran servicio que se les ha brindado, además de por la amabilidad en la atención del personal.
- Mejora de la reputación de la empresa. Hasta que este modelo se convierta en una realidad bien asumida e implementada, optar por ofrecer estos beneficios a los empleados de una empresa repercutirá muy positivamente en la reputación de la misma.
Dudas que le pueden surgir al hostelero
Todo lo anterior estaba referido a cualquier sector. Sin embargo, si entramos en la jornada laboral de cuatro días en hostelería, la cosa se enturbia un poco más. Aparte de lo que la tradición dicta en nuestro país, de la temporalidad y la estacionalidad de los trabajos en hostelería, y de que la crisis generalizada que venimos arrastrando está haciendo que muchos negocios gastronómicos no pasen por su mejor momento, implantar este nuevo modelo laboral plantea aún diversas dudas entre los empresarios de restauración. Muy comprensibles, por otro lado. Y que probablemente llevará su tiempo poderlas aclarar.
- ¿Tendré que contratar a más personal?
- ¿Cómo voy a mantener los mismos salarios si se trabaja menos horas?
- ¿Habrá que reducir los horarios de apertura?
- ¿Qué ocurrirá cuando sean necesarias las horas extra?
- ¿Habrá algún incentivo por parte de las administraciones para implementar este modelo laboral?
Ojalá pudiéramos contestar a todas estas preguntas sobre la jornada laboral de cuatro días en hostelería con afirmaciones categóricas, pero no es tan sencillo. Las dudas, como decíamos, son ciertamente razonables.
¿Más empleados?
Por ejemplo, en el primer caso, y a no ser que se lleve una reorganización bien estudiada de horarios tanto de empleados como de clientes, la respuesta no está tan clara. La cuestión estaría en optimizar el tiempo de nuestra plantilla y eliminar los tiempos muertos en los que el trabajo disminuye.
Por eso, se necesita contar con históricos, datos e informes que nos indiquen cuándo hay más o menos demanda, para así adaptar plannings de trabajo. Porque seguro que habrá momentos en que tus empleados estén parados y otros en los que no lleguen. Pero cuidado, porque tampoco es aconsejable cargar con más trabajo de la cuenta a un empleado para que descanse otro cuando en realidad se necesitan los dos en sala, por poner un ejemplo. Complicado.
¿Salarios?
Lo mismo ocurre con los salarios. Si ya resulta a menudo complicado afrontar todos los gastos algunos meses, ¿cómo pagar a los empleados lo mismo si trabajan menos? Aquí la idea es pensar que se les paga exactamente lo mismo pero por un trabajo de mayor calidad, aunque sean menos horas. ¿De qué sirve un servicio lento en el que los camareros tardan en llegar a las mesas por cansancio, desidia o ambas a la vez? ¿No será mejor una atención impecable, un servicio ágil y correcto, un personal de sala motivado, y un cliente encantado?
¿Horarios de apertura?
No por tener más horas abierto un establecimiento tiene por qué rendir más. De hecho puede ser al contrario. Lo que tampoco quiere decir que debas cerrar más horas o más días tu local. Lo que pretendemos es que veas la necesidad, de nuevo, de realizar un estudio exhaustivo sobre cómo y cuándo funciona tu negocio gastronómico. Porque eso te ayudará mucho a la hora de saber cómo implementar una propuesta tal que la jornada laboral de cuatro días en hostelería.
Por cierto, en Manageat somos expertos en proporcionarte información de gran valor sobre la gestión de tu negocio.
¿Horas extra?
Pues posiblemente se dé esta situación más de una vez. Y quizá también exista personal que desee seguir trabajando los cinco (o seis días) y cobrarlos como horas extra, si esta medida algún día fuera regulada en nuestro país. En estos casos, sólo podremos aprender de la experiencia.
Nuestro consejo es que si te decides por la jornada laboral de cuatro días en hostelería para tu negocio gastronómico, entonces analices previa y concienzudamente las circunstancias y peculiaridades de tu empresa para determinar todos los pros y los contras antes de tomar una decisión. ¿Necesitas ayuda?
¿Incentivos?
Esperemos que la medida se generalice y que los gobiernos fomenten así una mayor contratación de personal mediante la reducción de los impuestos a los empresarios del sector o bonificaciones en los seguros sociales. Pero esto ya es harina de otro costal. Desde 4 Day Week Global también han pensado en esto
De cualquier modo, y a modo de conclusión, no hay mejor maestra que la experiencia. Y en España ya tenemos un caso de éxito en lo referente a la jornada laboral de cuatro días en hostelería. No es la primera ni la última vez que veas el ejemplo de los restaurantes La Francachela, en donde la tecnología y la digitalización le ha ayudado mucho en la implantación de este nuevo modelo laboral del que todos hablan maravillas. Más información directamente en su web. En resumen, ¿es posible la jornada laboral de cuatro días en hostelería? Pues seguro que sí, pero seguramente llevará su tiempo. ¿Te echamos una mano?