F&B Analyst, perfil estratégico en el sector gastronómico

La profesionalización del sector gastronómico es una realidad imparable. Cadenas de restauración, franquicias y unidades F&B dentro de hoteles ya no se gestionan con criterios puramente intuitivos. En la actualidad, los fondos de inversión exigen datos, eficiencia, escalabilidad y control. Y ahí es donde entra en juego una figura clave: el F&B Analyst.

Este perfil, cada vez más demandado, se ha convertido en un puente entre el rendimiento operativo y la toma de decisiones estratégicas. Si estás evaluando o gestionando activos en el sector Food & Beverage, contar con este nuevo perfil imprescindible en la inversión en restauración es una necesidad, además de nuestra recomendación desde Manageat.

F&B Analyst

¿Qué es un F&B Analyst?

Mucho más que un controller

El F&B Analyst es un profesional especializado en analizar el rendimiento integral de unidades de restauración o F&B hotelero. Su trabajo va más allá del control de costes, ya que también interpreta los datos operativos y financieros para identificar oportunidades de mejora, anticipar desviaciones y proponer estrategias que maximicen la rentabilidad. En resumen, convierte la operativa diaria en información útil para tomar decisiones informadas, rápidas y sostenibles.

Funciones clave

  • Análisis de ventas por unidad, canal, categoría, momento del día.
  • Control de mermas, escandallos y margen por plato.
  • Estudio de rentabilidad por metro cuadrado y por empleado.
  • Evaluación del impacto de promociones y cambios en carta.
  • Seguimiento de la productividad del personal y su relación con el ticket medio.
  • Apoyo en procesos de expansión, cierres o transformación de unidades.
  • Visualización de datos en dashboards comprensibles.

 

Estandarizar los procesos en F&B

¿Por qué es tan importante para un fondo de inversión?

Datos reales para decisiones estratégicas

Los fondos de inversión que operan en restauración necesitan mucho más que balances trimestrales. Requieren visibilidad diaria sobre la rentabilidad, la eficiencia y la escalabilidad del negocio. Un F&B Analyst permite aterrizar esas métricas con precisión y traducirlas en decisiones concretas. Esto es especialmente valioso en fases como las siguientes:

  • Due diligence antes de una adquisición.
  • Valoración de sinergias en un proceso de integración.
  • Identificación de unidades ineficientes dentro de un portfolio.
  • Optimización de recursos en modelos en expansión.
Te puede interesar:  Formación en digitalización para restaurantes, ¿la necesitas?

Evitar riesgos operativos

Muchos fondos invierten en grupos con fuerte componente gastronómico sin conocer en profundidad sus dinámicas operativas. Esto puede generar situaciones indeseadas: márgenes artificiales, alta rotación, escasa trazabilidad, etc. El F&B Analyst actúa como filtro experto que permite evaluar el negocio más allá de la superficie.

F&B Analyst

¿Qué perfil profesional debe tener un F&B Analyst?

Formación y herramientas

  • Formación en ADE, economía, hospitality management o ingeniería.
  • Dominio de herramientas de análisis de datos como Excel avanzado, Power BI, Tableau, Looker Studio, etc.
  • Conocimientos sólidos en operativa de restauración: escandallos, procesos de cocina, estructura de sala.
  • Capacidad de comunicación para traducir datos complejos en conclusiones estratégicas.

Soft skills

  • Pensamiento crítico y visión global.
  • Atención al detalle y sensibilidad con la realidad operativa.
  • Capacidad de trabajar con los distintos actores de un negocio gastronómico (inversores, directores de operaciones, mandos intermedios, etc.).

 

Optimización de portafolio en cadenas de restauración

F&B Analyst + Task Force, la combinación perfecta

Cuando se trata de maximizar el rendimiento de unidades F&B, contar con un F&B Analyst es clave, pero no siempre suficiente. Este perfil aporta el análisis riguroso, el control de KPIs y la visión financiera necesaria para tomar decisiones informadas. Sin embargo, para ejecutar esos planes con agilidad y precisión, se necesita algo más: un equipo de acción versátil, con conocimiento operativo y capacidad de implementación. Es ahí donde entra en juego la task force especializada en F&B, una unidad táctica capaz de intervenir sobre el terreno para transformar los datos en resultados reales.

La combinación de ambos perfiles (analítico y operativo) permite a fondos de inversión y grupos de restauración abordar procesos complejos como la reestructuración de unidades, el rediseño de la oferta, la optimización de plantilla o la expansión de un modelo de negocio. Mientras el F&B Analyst detecta desviaciones, identifica oportunidades y define indicadores clave, la task force actúa con rapidez para aplicar mejoras, formar equipos y estandarizar procesos. Esta alianza garantiza una gestión estratégica, ágil y alineada con los objetivos de rentabilidad y escalabilidad.

Te puede interesar:  10 tips para cocinar toda una experiencia gastronómica en tu restaurante

No te pierdas nuestros consejos, ideas y tendencias sobre el mundo de la gestión gastronómica. ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

El Libro Blanco de MANAGEAT

IDEAS Y CONSEJOS PARA AFRONTAR LA GESTIÓN DE TU NEGOCIO GASTRONÓMICO

Desde Manageat, compartimos recursos pensados para acompañarte en la evolución de tu empresa.
Te esperamos en el próximo post.

Newsletter

No te pierdas lo último en tendencias de restauración y gastronomía. Suscríbete a nuestro Newsletter.