Take away con kits de comida para preparar en casa, ¿por qué no?

kits de comida

El origen de los kits de comida está en Suecia, en una empresa llamada Middagsfrig, quienes en 2007 tuvieron una original idea: la de lanzar un servicio de food delivery pero sólo con los ingredientes y la receta de un plato, para que el comprador preparase su propia comida en casa. Sin embargo, fueron los americanos Blue Apron y la extinguida Plated, así como los alemanes de Hello Fresh, los que les dieron el empujón definitivo a este nuevo modelo de propuesta gastronómica a caballo entre el concepto del DIY y el de la comida a domicilio.

A día de hoy, y sobre todo tras los grandes cambios propiciados por la pandemia de estos años, los kits de comida se han convertido en una opción más para muchas personas. En una alternativa a cenar fuera o a pedir la típica fast food. Pero también en una experiencia original, distinta y que bien puede ser un plan de ocio para muchos, y una solución en su vida diaria para tantos otros.

kits de comida
Hello Fresh. Fuente imagen: https://www.elespanol.com/

Por eso hoy en Manageat, siempre ávidos de novedades sobre gastronomía, nos planteamos hoy la duda de si estos kits de comida son una buena opción para los negocios gastronómicos. ¿Qué opinas? Nosotros estamos convencidos de que sí que lo son. Te lo contamos.

Los kits de comida triunfan en otros países

Empezando por Hello Fresh, una compañía que ya está presente en más de 15 países por todo el mundo, los kits de comida fuera de nuestro país se consideran como algo más que un pack con comida para preparar. Su triunfo se debe a una serie de valores de los que hacen gala, como son, entre otros, lo saludable de sus recetas y la variedad y diversidad de su oferta gastronómica. Sobre esto último no cabe duda alguna; y si no, basta con echar un vistazo a la amplísima propuesta de kits de comida de todo tipo que se encuentra, por ejemplo, en el Reino Unido; algunos incluso de nivel más gourmet. Miremos si existe variedad, que en América del norte (EEUU y Canadá) tienen, por ejemplo, hasta un comparador de proveedores de comida y kits de comida online. Curioso cuanto menos.

En España el éxito de estos packs no llega aún a estos niveles. Quizá por dos o tres razones. Puede que la riqueza culinaria con la que contamos en nuestro país deje menos hueco para otros platos del mundo. Nuestra gastronomía, con reconocida tradición, cuenta con una cocina más elaborada, con cierta dificultad para su preparación. Otro motivo podría ser la forma de vida que llevamos, que también influye en que cada vez tengamos menos tiempo para cocinar, sobre todo en otros países, en donde esa costumbre de cocinar y comer en casa estaba ya mucho menos arraigada. Por otro lado, nuestro gusto por socializar, por salir a comer, a tapear, contrasta con el hábito de reunirse en casa de muchos de nuestros vecinos europeos.

De este modo, es obvio que la propuesta de los kits de comida está siendo todo un acierto en un buen número de países. Primero, porque les soluciona la vida doméstica a muchas personas o familias que carecen de tiempo e inspiración. Segundo, porque les supone una alternativa perfecta y más saludable a la comida rápida. Y tercero, porque además ofrece una experiencia completa, más allá de lo exquisito que pueda llegar a estar el plato que se prepare. Sin duda, una propuesta muy interesante que en España quizá debiéramos potenciar en nuestros restaurantes.

kits de comida

Ventajas de los kits de comidas para restauradores

No es que pretendamos que los kits de comida se conviertan en el eje central de tu negocio gastronómico. No, pues para eso ya están las empresas como las anteriormente mencionadas. Pero sí que nos parece interesantes utilizarlos en tu estrategia comercial en combinación con el servicio de delivery y de take away. Veamos sus ventajas.

  • Estarás ofreciendo experiencias y no sólo comida. Vender comida, ya venden muchos.
  • Le darás un impulso a tu marca; incluso humanizarás tu negocio gastronómico.
  • Afianzarás la lealtad de tus clientes, quienes probarán a preparar las recetas preferidas de su restaurante favorito.
  • Podrás conseguir un nuevo nicho de clientes. La venta online de tus kits de comida pueden ayudarte a ampliar tu mercado.
  • Puede ser una fuente considerable de ingresos. Sobre todo porque el margen que te dejarán estos packs suele ser amplio, ya que los clientes perciben estos kits de comida con un valor más alto que el de los meros ingredientes.
  • Reducirás el desperdicio de alimentos. Proporcionando las raciones justas según el número de comensales.

Posibles inconvenientes

Se nos ocurren pocos, la verdad, aunque la mayoría tienen que ver con el carácter perecedero de los alimentos, aún más cuando están sin cocinar o procesar. Así, la cuestión está en controlar adecuadamente las previsiones de reservas/ventas y contar con proveedores de confianza que nos garanticen un buen producto. El coste de preparación de los kits de comida también pueden sonar más a inconveniente que a ventaja (diseño de la receta, packaging, etc.), pero si se hace bien se le puede sacar un buen rendimiento.

kits de comida

Cómo gestionar tus kits de comida para take away

Para take away o para delivery. Con tu propia flota de repartidores o a través de un intermediario. Con propuestas online en tu web, o si no, en la de las grandes plataformas. Sea como fuere, lo que tienes que tener en cuenta es lo siguiente:

  • Calcula bien las raciones para evitar el desperdicio de comida.
  • También los plazos de envío o recogida para que los alimentos estén siempre en óptimas condiciones. Esta información debe estar muy clara online a la hora de que el cliente haga el pedido de su kit de comida. Con el fin de evitar que pida un kit que después cocinará a los 3 o 4 días.
  • El empaquetado es fundamental. Tanto por las condiciones higiénico-sanitarias de los ingredientes como por la presentación y la imagen de tu negocio gastronómico, que se juega mucho en ello.
  • Si quieres evitar imprimir recetas y ahorrar papel, puedes optar por los códigos QR con toda la receta bien detallada. Y si tienes tiempo, casi mejor añadir también un vídeo de tus chefs preparándola. Verás cómo triunfas.
  • Es igualmente importante dar una especie de servicio postventa a tus clientes. Es decir, resolver las posibles dudas que les puedan ir surgiendo al cocinar tus kits de comida. La respuesta en estos casos debería ser rápida, por lo que te aconsejamos incluirles un número de whatsapp, o en su defecto, un buen chatbot, A lo peor, un documento junto con la receta de ese código QR en el que el cliente encuentre las preguntas más frecuentes también puede ser una alternativa.
  • Por último, no olvides incluir algún cupón descuento para una próxima compra. Un incentivo y un poco de marketing para promocionar tus kits de comida para llevar, tu restaurante y de paso, fidelizar a tus clientes.

En fin, como ves los kits de comida para llevar o para entregar a domicilio son un extra que pueden darle un giro a tu negocio gastronómico. Y si no, mira cómo se apuntaron a esta tendencia algunos chefs con estrella durante la pandemia. ¿Por qué no seguir apostando por esta original idea?

No te pierdas nuestros consejos, ideas y tendencias sobre el mundo de la gestión gastronómica. ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

El Libro Blanco de MANAGEAT

IDEAS Y CONSEJOS PARA AFRONTAR LA GESTIÓN DE TU NEGOCIO GASTRONÓMICO

Desde Manageat esperamos que nuestro artículo te haya resultado tan entretenido como interesante. ¡Nos vemos en el próximo!

Newsletter

No te pierdas lo último en tendencias de restauración y gastronomía. Suscríbete a nuestro Newsletter.