La tecnología para restaurantes, bares y departamentos de F & B ha llegado para quedarse. Tarde o temprano tendremos que ponernos las pilas y comenzar a servirnos de las maravillas que la innovación tecnológica pone a nuestra disposición. Tanto para la comodidad del cliente como para la del negocio gastronómico. Aunque seas de los reticentes que se encierran en que “aquí se hacen las cosas como toda la vida se han hecho”, llegará un momento en que las circunstancias te obligarán a adaptarte a los tiempos. Lo quieras o no. Por eso, es mucho mejor ir familiarizándose poco a poco con lo que nos va a deparar el mundo de la tecnología para restaurantes. Que aunque no estemos seguros, seguro -valga la redundancia.- que nos acostumbramos a ello.
Manageat lo formamos un equipo inquieto y apasionado de la gestión de los negocios gastronómicos. Por eso, nos gustaría hablarte de algunas novedades sobre la tecnología aplicada al mundo de la restauración y la gastronomía. Esperamos que este artículo te resulte inspirador e interesante.
La tecnología contactless se impone
Hace ya mucho tiempo que el cine -y también la literatura- viene barruntando los progresos que la tecnología va consiguiendo. Eso, o que la propia tecnología mira de reojo y después se inspira en el séptimo arte;) La filosofía del no contact se ha extendido a marchas forzadas en los últimos años, lo que ha provocado un aumento de la demanda de mercado de productos y servicios con una mayor especialización a nivel global.
En concreto, la tecnología para restaurantes y negocios del sector está avanzando y obligando a los hosteleros a adaptarse sin dilación a los requerimientos y necesidades que la premura de la última crisis ha impuesto. Ya hace bastantes años que algunos hoteles implementaron la apertura de puertas y accesos a servicios a través de la huella digital, lo mismo que ahora hacemos para desbloquear nuestro teléfono móvil. Pero ahora ya ni siquiera hace falta utilizar el dedo; basta con la mirada…
En fin, todo este cúmulo de circunstancias está dando lugar a distintas aplicaciones y productos tecnológicos para restaurantes y negocios de tipo gastronómico. Veamos algunas de ellas:
Reconocimiento facial
Por ejemplo, técnicas como ésta, que cada vez están más en boga. Empresas como PopID se dedican a la implementación de softwares de reconocimiento facial en cualquier negocio e incluso en edificios vecinales. Se trata de un sistema que ya está funcionando en cadenas de comida rápida en Estados Unidos y que permite pedir comida y pagarla “por la cara”, es decir, sin necesidad de contacto con nadie, y sin tarjetas u otros medios físicos de pago. La comodidad para el cliente es el aspecto más indiscutible.
Pedidos realizados a través del reconocimiento de voz
Pues eso, que en vez de pedirle una canción a Alexa o a Siri, le podamos pedir un bocadillo de calamares del bar madrileño más castizo. ¿Por qué no? Sólo es cuestión de tiempo. De nuevo en Estados Unidos ya lleva años siendo posible, aunque la carta de marcas de Alexa en general es más bien restringida. En España, por el momento, los pedidos son posibles a través de la vinculación de la skill de Just Eat de Amazon.
Pero a lo que nos referimos más concretamente con lo del reconocimiento de voz es a la tecnología para restaurantes específica para aplicar de manera presencial. Es decir, que nada más llegar a tu restaurante favorito, por la voz ya se reconozca tu ficha de cliente, puedas pedir al camarero o directamente a cocina, y puedas pagar. Lo mismo que con el reconocimiento facial pero a través de la voz.
Y mientras todo esto termina de consolidarse, y al igual que ocurre con el reconocimiento facial, en negocios de drive-thru o cadenas de comida rápida, sí que ya es posible simplificar nuestros pedidos al máximo, ordenar platos y pagar gracias al reconocimiento de nuestra voz.
Máquinas de vending que sirven productos a la carta
De lo más innovador de la tecnología para restaurantes y todo tipo de negocios gastronómicos. Aunque sus ventajas son muchas, su impersonalidad hace que estas máquinas se adecuen mejor a edificios de oficinas, bares, pubs, cafeterías, o halls de hoteles, más que a su uso en restaurantes propiamente dichos. Sería, sin embargo, una buena opción de cross-selling para aquellos restaurantes que se ven obligados a cerrar el día de descanso o que quieran vender más allá de sus horarios de apertura. Ya citamos en un artículo anterior a Sally, el robot de San Francisco que te prepara ensaladas al gusto. Pero es que ahora, además, el maravilloso mundo de la inteligencia artificial ha mezclado otra máquina similar con el reconocimiento facial. Y es que Piestro te prepara tu pizza ideal, y después lo único que tienes hacer es “plantarle cara” para pagar. La tecnología que utiliza es del ya citado PopID.
Inteligencia artificial para la gestión de inventarios
¿Cansado de quedarte sin ingredientes o de desperdiciar comida? La IA está aquí para salvar el día. Con herramientas como ClearCogs, se puede predecir la demanda con precisión. ¿Viene un día lluvioso? No te preocupes, la IA lo tiene en cuenta y ajusta tus pedidos en tiempo real. Así, siempre tendrás lo justo y necesario, evitando pérdidas a la vez que se mejora la eficiencia.
Robots para el servicio al cliente
Hablar de robots ya no es hacerlo de ciencia ficción, y el mundo de la restauración es buena prueba de ello. Pepper es un robot genial que puede interactuar con tus clientes, tomar pedidos y darles información del menú. Por otro lado, Relay es como tener un camarero extra, llevando platos de la cocina a las mesas para favorecer el flujo de trabajo en el restaurante.
Blockchain para la transparencia alimentaria
Hoy en día, los clientes quieren saber exactamente de dónde viene su comida. Con IBM Food Trust, puedes rastrear cada ingrediente desde las explotaciones ganaderías o agrícolas hasta el plato del cliente. Imagina poder mostrar en tu menú la trazabilidad de cada producto, generando confianza y transparencia. Tus clientes sabrán que están comiendo ingredientes frescos y de origen ético, lo cual no sólo les encantará, sino que les hará sentir bien.
Y después de esto, ¿qué más tecnología para restaurantes nos queda?
Pues, ¿quién sabe? Quizá con el tiempo camareros, pinches de cocina o incluso cocineros compartirán tareas y responsabilidades con estas máquinas u otros robots más automatizados. Tendremos que ver más cine para irnos concienciando.
Se augura también una mayor exigencia de transparencia, por parte del cliente, en las cocinas de restaurantes, bares, hoteles, en fin, de aquellos negocios gastronómicos que sirvan la comida en su local. Que sea a través de instalaciones abiertas, drones recorriendo los fogones o cámaras abiertas para ver cómo se prepara tu plato en streaming. Suena a ciencia ficción, pero es posible.
Cambios que deberá ir asumiendo el negocio gastronómico
Efectivamente, los negocios gastronómicos deberán irse adaptando a las nuevas tecnologías para restaurantes que van surgiendo. Sin prisa pero sin pausa. Para empezar, algunos de los factores que se deberían ir revisando serían los siguientes:
- Fomentar las reservas online. Con el objetivo de potenciar el delivery, el take away y nutrir nuestra base de datos. Por ello, sería muy conveniente buscar un software de gestión de reservas con un CRM integrado que nos permita gestionar adecuadamente la información de nuestros clientes.
- Mejorar el formato de la carta. Ya no sólo hablamos del formato QR descargable o que enlace con la web. Nos referimos a una carta virtual que permita, además de las reservas online, la comanda anticipada de platos y bebidas. Que cuando el cliente se siente ya sepamos qué va a tomar. Todo un ahorro de tiempo y esperas indeseadas.
- Renovar los métodos de pago. Esta revolución ya la hemos vivido. Las aplicaciones que vinculan los datos de pago del cliente al móvil ya son una realidad inapelable. Ponte al día y dale a tus cliente la opción del pago sin contacto.
- Cuidar la gestión de pedidos y de proveedores. También existen numerosos programas para llevar una correctísima administración de almacenes, pedidos, stocks, relaciones con proveedores. Utiliza esto y contribuirás a una mejora de tu ahorro económico y a la optimización de tu consumo de alimentos.
- Potenciar las experiencias. Y ya si te atreves, ofrece vivencias originales e innovadoras a tus clientes. Aprovecha para diferenciarte gracias a la tecnología para restaurantes.
Algunas consideraciones
Como todo en la vida, la tecnología para restaurantes y otros negocios del mundo de la gastronomía tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Más abajo te detallamos los que nosotros consideramos los puntos más importantes. Pero en general, nuestra visión consiste en que debemos ser lo más receptivos posible a los cambios y a las mejoras que se avecinan. Por muy complicados que podamos ver esos nuevos productos tecnológicos, por muy perezosa que se nos antoje la idea de cambiar el programa o de tener que ir recopilando y organizando información, pensemos en todo lo positivo que será para nuestro crecimiento personal y el de nuestro negocio. Tú decides.
Ventajas de la tecnología para restaurantes
- Acercarse cada vez más a la idea casi utópica del zero waste.
- Optimizar la productividad, la operatividad y el rendimiento del negocio al máximo.
- Poder ofrecer un producto a medida y una atención más personalizada que nunca.
- Conseguir un cliente cada vez más satisfecho.
- Hacer de nuestro negocio gastronómico toda una experiencia memorable para el cliente.
Inconvenientes de la tecnología en los negocios gastronómicos
- La reticencia de los gestores o propietarios a lo nuevo.
- El alto precio en algunos casos (no siempre).
- La imprescindible formación que conlleva instalar un nuevo elemento tecnológico en la empresa.
- En caso de avería, debemos tener un plan B, y proponer soluciones ágiles y rápidas para solventar las incidencias. Es decir, tendremos que seguir sabiendo cómo se desarrolla nuestro trabajo. Para eso somos profesionales:)