10 consejos para encontrar y retener talento en restauración

Buscar talento

Si hoy en día es complicado encontrar talento en restauración, más aún lo es retenerlo y que dure muchos años en la empresa. ¿Culpa del empresario? Puede ser, pero sólo en parte. Ya que no podemos ignorar el hecho de que cada vez hay menos mano de obra, cualificada y sin cualificar, por diversas circunstancias. Con lo cual y como es lógico, se reduce de manera exponencial la posibilidad de toparse con verdaderos talentos en el sector.

Sin embargo, y volviendo a la perspectiva del empresario de un negocio gastronómico, por mucho que la coyuntura se torne complicada existen muchas opciones para que los buenos trabajadores se queden con nosotros, así como para atraer a nuevos talentos en restauración y gastronomía. Hoy en Manageat vamos a tratar de darte las claves para que consigas el mejor equipo y además. sepas cómo mantenerlo siempre fiel a tu empresa.

talento en restauración

Para atraer talento en restauración

1. Ofertas de empleo reales y bien redactadas

Es imprescindible que dediques un poco más de tiempo a preparar tus ofertas de empleo. Son numerosas las ocasiones en las que nos topamos con ofertas de trabajo en las que apenas hay información que haga que el posible candidato siquiera se interese. Seas tú o sea la persona encargada de recursos humanos, la redacción de la oferta existente ha de realizarse con sumo cuidado. En primer lugar, la información que ofrezca tiene que ser real. Es decir, todo lo expresado tiene que ser cierto y no se deben omitir datos que puedan resultar determinantes. En segundo lugar, la oferta de empleo ha de ser clara, directa y concisa. Lo que queremos decir es que se recorten las florituras pero que aparezca todo lo necesario para que el posible empleado tome su decisión. ¿Hablar del salario? Estaría bien, pero existe una especie de consenso (cuestión cultural que depende de múltiples factores) que impide a todo empresario hacerlo. Pero esto es tan sólo nuestra humilde opinión.

2. Web y redes atractivas

Para encontrar talento en restauración es necesario que el negocio gastronómico también cree su propia imagen como empleador. Es muy probable que lo primero que haga un potencial talento después de leer nuestra oferta de trabajo sea visitar nuestra web, y justo después nuestras redes sociales o aquellas en donde nos puedan valorar. Resulta poco efectivo preparar una oferta de trabajo impecable, si seguidamente la web que nos representa está anticuada, sin actualizar, y da una imagen, por tanto, anacrónica y descuidada.

Te puede interesar:  8 consejos para gestionar la merma de alimentos en F&B

3. Gestión intachable de tu reputación online

Al hilo de lo anterior, es imprescindible cuidar al máximo la imagen de tu web, estamos de acuerdo. Pero también tu reputación online, si de veras quieres encontrar profesionales y talento en restauración. Después de leer tu oferta de trabajo y visitar tu web, lo que hará ese candidato, tu empleado en potencia, será buscar tu negocio gastronómico en las principales webs de opinión. Y no te confíes porque no se leerá las más recientes y las mejores opiniones, sino más bien las pésimas y, sobre todo, tu respuesta y tu reacción ante dichas circunstancias. Ya te hemos hablado en alguna ocasión de la importancia de cuidar la reputación online de tu negocio gastronómico. Crucial, y no únicamente de cara al cliente, sino con tus futuros empleados.

Talento en restauración

Para retenerlo

1. Condiciones atractivas

Esto es clave para atraer talento en restauración pero, sobre todo, para mantenerlo con nosotros. Aunque está claro que cuando no se puede, no se puede. Y no hay manera. Si te encuentras en la situación de que una subida de sueldos puede obligarte a tener que renunciar a la mitad del personal, entonces lo mejor que puedes hacer es pararte y reflexionar. Busca qué otras condiciones pueden resultar atractivas a tus empleados más allá del salario. En hostelería las hay, y no pocas. Por ejemplo, el tiempo y los horarios. Por supuesto, el dinero es uno de los motores principales del trabajo. Pero a día de hoy el tiempo de ocio y la conciliación se están convirtiendo en factores igualmente importantes, si no más.

2. Incentivos y privilegios

En relación con el punto anterior, la retención del talento en restauración pasa por mostrar nuestra satisfacción con el equipo humano de nuestra empresa. A través de pequeños detalles y algunos privilegios en forma de incentivos, el empleado se sentirá motivado a seguir en la empresa que tanto le mima y, en definitiva, valora su esfuerzo. Reducciones especiales en carta, excursiones o actividades relacionadas (como una cata de vinos), muestras de productos, etc.

3. Formación

Siempre insistimos en este aspecto, ya que nos parece más que fundamental para que un equipo funcione correctamente. La formación no tiene más que ventajas tanto para el empleado como para el negocio gastronómico. Prepara, motiva, da seguridad, potencia la autoestima, favorece las relaciones entre los miembros del equipo de trabajo, mejora el rendimiento, etc. La formación es, sin duda, algo en lo que deberías invertir si quieres evitar una fuga de talentos en tu empresa.

Te puede interesar:  F&B, un sector con gran potencial para invertir

4. Promoción

La hostelería en nuestro país es uno de esos sectores en los que a mitad de tu carrera profesional, aún eres ayudante de camarero a pesar de que probablemente estés haciendo las funciones de jefe de sala. Así que no es porque no conozcas ya sobradamente tu oficio, sino más bien por una desidia y resignación colectiva que hace que la promoción en este sector sea cosa de unos pocos. Afortunadamente, no en todos los casos es así. Si quieres que tus empleados te sean fieles, piensa en ello. 

Estrategias para reducir el desperdicio de comida en restaurantes

5. Comunicación continua

Fundamental la comunicación con tu staff. Mediante la convocación de reuniones periódicas con todos ellos y escuchando siempre. Esa escucha activa y esa oportunidad que se les da para expresar sus opiniones, inquietudes, sugerencias consigue que se sientan valorados y de paso, fortalece su sentimiento de pertenencia al negocio. Un factor esencial para retener el talento en restauración.

6. Adecuada gestión de los errores

Otro de los elementos más relevantes en cualquier empresa es el manejo de los errores con respecto al equipo humano. Esos errores que cometemos todos en una y mil ocasiones no siempre se pueden evitar, pero en muchas ocasiones sí. Antes de reprender a uno de tus empleados, tienes que descubrir cuál es la causa de lo que ha ocurrido. Porque no siempre tiene que ver con su actitud o su aptitud. A veces la cuestión radica en la falta de un organigrama que defina claramente las responsabilidades y funciones de cada miembro del equipo. O en la ausencia de un protocolo de actuación. Incluso en no conocer el plato que están sirviendo, porque nadie se lo ha explicado. Indaga en el origen de los fallos antes de culpar a nadie. Una manera indirecta pero eficaz de retener el talento en restauración es ésta, sin lugar a dudas.

7. Gratitud y reconocimiento

Y buen ambiente. Ser siempre agradecido con tu equipo humano te hace y les hace sentirse bien. Estamos ante una nimiedad que, sin embargo, puede ser determinante para que un profesional nos elija o nos abandone. Cuidar el ambiente de trabajo también es algo imprescindible. Si percibes que algo va mal entre los miembros del equipo, es tu responsabilidad buscar el problema y poner una solución. Puesto que también existen empleados que quizá nunca deberíamos haber contratado. No permitas que eso afecte a todo y a todos, y toma las decisiones que sean oportunas.

No te pierdas nuestros consejos, ideas y tendencias sobre el mundo de la gestión gastronómica. ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

El Libro Blanco de MANAGEAT

IDEAS Y CONSEJOS PARA AFRONTAR LA GESTIÓN DE TU NEGOCIO GASTRONÓMICO

Desde Manageat esperamos que este post te resulte útil y te ayude a interactuar más y mejor con tu equipo humano. No te pierdas nuestro próximo artículo. ¡Seguro que te interesa!

Newsletter

No te pierdas lo último en tendencias de restauración y gastronomía. Suscríbete a nuestro Newsletter.