Cenas virtuales o la moda de las celebraciones a distancia

Las cenas virtuales se convirtieron este tiempo atrás en una alternativa perfecta para seguir celebrando reuniones sociales dentro del marco de la seguridad que proporciona la distancia física. Durante el pasado invierno, las celebraciones navideñas y las clásicas cenas de empresa propiciaron un aumento considerable en el consumo de este tipo de cenas online.

Teniendo en cuenta lo importante que es el contacto social en España, hoy en Manageat, tus forofos del mundo de la gastronomía, nos planteamos si las cenas virtuales han venido a convertirse en una modalidad más de servicio, tal que el delivery, take away o drive thru. O si, por el contrario, han sido tan sólo una obligada moda pasajera que fue tan fugaz cuando vino como cuando se fue. Nuestro artículo de hoy es más bien una pequeña elucubración de lo que imaginamos podría ocurrir con este tipo de celebraciones. Un aventurado vaticinio de lo que creemos podría ser la gastronomía virtual en un futuro cercano.

cenas virtuales

En qué consisten las cenas virtuales

Como acabamos de subrayar, no está claro que las cenas virtuales hayan venido para quedarse, ni tampoco que sean únicamente una moda de temporada. En realidad, poco sabemos sobre si esta modalidad sobrevivirá o no, pero tampoco nos atrevemos a afirmar que tras la pandemia se desvanecerán. El devenir del mundo no deja de sorprendernos, y por ello abogamos por la cautela en nuestras predicciones.

Las cenas virtuales han sido la opción perfecta para combinar ocio y distancia, con las ventajas e inconvenientes que eso puede comportar. Durante una conexión mediante una plataforma como Zoom, por poner un ejemplo, compañeros de trabajo, familiares o amigos quedan para compartir una cena a distancia. Estos platos son provistos por un restaurante que ofrece la cena y el delivery entre otros servicios. Y que además es capaz de sincronizar sus envíos para que la cena dé comienzo a la hora acordada. Tres, dos, uno, conectamos con la videollamada y todos empezamos a cenar y a socializar como si las personas que estuvieran al otro lado de la pantalla compartieran mesa con nosotros en vivo y en directo. Una empresa española, Meet En Casa, supo aprovechar las circunstancias las pasadas navidades y lanzó esta plataforma que parece haber sido todo un éxito. Cena para todos, plataforma virtual, animación con actores y todo grabado como si de un vídeo de boda se tratara.

Te puede interesar:  Restaurantes sostenibles, el futuro del sector

cenas virtuales

El curioso fenómeno de las bodas virtuales

Hablando de bodas, casarse en Las Vegas ya no está tan de moda. Ahora lo más cool son las bodas virtuales. Y bien que lo adivinaron en la empresa VirtualWedding, en donde han montado y dado forma a esta magnífica idea: casarse online. No vamos a entrar en cuestiones morales ni legales sobre este tipo de celebraciones tan particulares. Porque en realidad a nosotros lo que nos interesa es la celebración en sí, el momento del banquete virtual.

En esta empresa justifican la existencia de una demanda de este tipo de servicios argumentando varias cuestiones. La primera, está claro, sería la crisis sanitaria. Pero a éstas se suman otras más que pueden llegar a convertir este modelo de negocio en una constante (aunque minoritaria) en el mundo de las bodas. Algunas de las razones que dan los novios para elegir celebrar su boda por internet sería, por ejemplo, la posibilidad de tener más invitados, la rapidez de estos casamientos o la imposibilidad de viajar de algunos familiares o amigos. Y por supuesto, el precio, mucho más económico que una boda al estilo tradicional. Vamos, que a día de hoy lo de casarse es más fácil que nunca. Y el que no se casa es porque no quiere;) Por si os interesa consultar tarifas, os dejamos otra web de bodas virtuales, Simply Eloped, en la que ofrecen varios packs con distintos precios.

Nuestra consideraciones sobre las celebraciones online en el futuro

Está más que comprobado que en España somos más de socializar en vivo y en directo que de manera online. O al menos eso creíamos hasta ahora. Sin embargo, la digitalización está cambiando nuestras costumbres y nuestros hábitos. Y nadie nos garantiza que las cenas virtuales no puedan volver a ser tendencia en un futuro próximo. En otros países o en círculos sociales en los que los miembros estén en distintos lugares sí que cabe la posibilidad de que continúe esta tendencia. Pero estas circunstancias quizá sean demasiado familiares y probablemente no sean motivo suficiente para mantener un negocio gastronómico que cubra este nicho de mercado. Puede que surjan y desaparezcan empresas que se dediquen a las cenas virtuales eventualmente, como los negocios de playa que cierran en temporada baja. O puede que algunas startups, las más valientes o las más innovadoras, consigan sacar el negocio a flote y sobrevivan. Lo que está claro es que, mientras nos dejen, las cenas de verdad siempre nos atraerán más que las cenas virtuales.

Te puede interesar:  ¿Estamos ofreciendo realmente una restauración sostenible?

No te pierdas nuestros consejos, ideas y tendencias sobre el mundo de la gestión gastronómica. ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

El Libro Blanco de MANAGEAT

IDEAS Y CONSEJOS PARA AFRONTAR LA GESTIÓN DE TU NEGOCIO GASTRONÓMICO

Desde Manageat esperamos haberte entretenido con nuestro post de hoy sobre cenas y celebraciones virtuales y el curioso mundo que las envuelve. En el próximo artículo hablaremos sobre la urgente necesidad de profesionalizar el sector de la hostelería en nuestro país. ¡No te lo pierdas!

Newsletter

No te pierdas lo último en tendencias de restauración y gastronomía. Suscríbete a nuestro Newsletter.