Comida en 3D, un menú que causa «impresión»

comida en 3D

La comida en 3D, recién salida de los fogones de la chef impresora, lleva ya siendo un elemento presente en el menú de varios restaurantes que ofrecen ya este servicio desde 2015. A partir de entonces, la revolución de las impresoras de alimentos ha cogido carrerilla y ya se puede imprimir casi de todo. Desde chocolates hasta chuletones. Queda relativamente poco tiempo para que, en lugar de que sea más bien un alimento decorativo, esta comida impresa se convierta en plato principal en las mesas de los restaurantes. Y quién sabe si en protagonista también de las cenas de nuestros hogares.

Hoy en Manageat, siempre pendientes de la innovación en el mundo de la gastronomía, te invitamos a sumergirte con nosotros en este fantástico y aún desconocido universo de la impresión en 3D. Estamos seguros de que estos menús te causarán impresión.

Menú comestible de Moto Restaurant. Fuente imagen: https://www.theguardian.com/

Entrantes

Hoja de carta comestible en su tinta

Aunque el desarrollo de la comida impresa en 3D es muy reciente, en 2005 el mítico chef Cantu, en su ya desaparecido Restaurante Moto de Chicago, tuvo la original idea de presentar su menú en un formato comestible. Pionero de ideas revolucionarias en el mundo de la gastronomía molecular y la ciencia aplicada a la cocina, seguro que este gran personaje de la historia gastronómica mundial sirvió de fuente de inspiración para muchos y para lo que ahora conocemos como alimentos en 3D. Lo que utilizó para imprimir sus menús y las imágenes que insertaba en ellos era tinta hecha de soja, maíz y otros alimentos vegetales y una impresora de inyección inkjet. Todo un presagio de lo que vendría pocos años después.

De Primero

Pasta diseñada a su gusto

El grupo Barilla y TNO, una empresa holandesa especializada en tecnología e innovación, se asociaron en 2010 para crear cinco años después la primera impresora de pasta fresca en 3D. Imprimir un plato de pasta les llevaba entonces menos de 2 minutos. Pero lo importante no era el ahorro de tiempo, sino el gran potencial que tendría esta impresora en el panorama gastronómico. La impresora de pasta en 3D les proporcionaba la posibilidad de preparar pasta personalizada. Y no sólo con respecto al diseño, sino en los ingredientes con los que se imprimiría el alimento o teniendo en cuenta las peticiones sobre gustos (o alérgenos) del cliente. Sin duda, un descubrimiento que tiene un indiscutible y prometedor futuro.

Te puede interesar:  7 estrategias para mejorar la experiencia gastronómica del cliente en 2024

Plato principal

Chuletón bioimpreso

La destreza tecnológica, la inteligencia científica y la agilidad innovadora se mezclan con una cierta osadía (o visión de futuro, según se mire) en Cocuus para crear, perdón, imprimir la carne no carne. O sí carne: el secreto está en la biotinta que utilizan sus impresoras, conseguida a partir del cultivo de células animales o vegetales (plant-based) in vitro. Esta compañía navarra es pionera en la impresión de carne en España, pero el primer chuletón impreso que encontramos es de una compañía americana, Aleph Farms, quien promete un producto con las mismas propiedades tanto nutritivas como de sabor, olor, apariencia y textura. Además, de intentar darle un respiro al planeta. Seguro que estos filetes, cuando los probemos, también nos causarán impresión.

Y para beber

Cerveza personalizada

Volviendo a la española Cocuus, hemos de señalar que también está especializada en otro tipo de comida en 3D, sobre todo, en la decoración de postres, dulces y bebidas. Disponen, en este particular, de una beerprinter, la Level-Up, que aúna rapidez, eficacia y fácil manejo, aparte de un buen número de posibles diseños. Toda una revolución para la gastronomía.

comida en 3D
HersHey chocolates. Fuente imagen: https://digital.hbs.edu/

Postre

Deliciosos patrones de chocolate

Quizá los dulces y el chocolate sean los alimentos más imprimibles, al menos en el momento actual. Son ya varias las empresas de tecnología que han ideado impresoras para comida 3D de este tipo. A través de una técnica de sinterización y extrusión propias de la industria, estas máquinas de imprimir crean verdaderas joyas de chocolate, o del material con el que carguemos los tubos de tinta. Citaremos, por ejemplo, a la compañía Hershey y su CocoJetTM chocolate 3D printer (imagen de cabecera), creada por la tecnológica 3D Systems.

Te puede interesar:  El turismo gastronómico está de moda. ¡Vívelo!

Conclusión

Como vemos, estos menús imprimidos dan para mucho y les espera un futuro no tan lejano bastante prometedor. Podemos tener nuestras reservas frente a este tipo de alimentos o más bien hacia su preparación, pero pronto estarán en nuestros locales preferidos o incluso en nuestras casas. Las ventajas que nos dibujan parecen ser numerosas, sobre todo en lo referente a la personalización de productos y a la sostenibilidad de los recursos. De los inconvenientes aún sabemos muy poco, pero parece que los primeros en surgir serán principalmente fruto de prejuicios culturales. Si los hay de otro tipo, todavía tenemos que esperar para descubrirlos.

Por otro lado, debemos señalar que existen muchas más empresas dedicadas a la impresión de comida en 3D por todo el mundo. Aquí tan sólo hemos indicado algunos ejemplos para ilustrar qué es lo que se está cociendo (o imprimiendo) en este momento en el panorama gastro-culinario.

Y de propina, te dejamos con un pequeño vídeo en el que verás una de estas impresoras 3D por dentro y su funcionamiento. No te lo pierdas.

No te pierdas nuestros consejos, ideas y tendencias sobre el mundo de la gestión gastronómica. ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

El Libro Blanco de MANAGEAT

IDEAS Y CONSEJOS PARA AFRONTAR LA GESTIÓN DE TU NEGOCIO GASTRONÓMICO

Desde Manageat confiamos en que el artículo de hoy haya sido de tu agrado. Y que te hayas entretenido tanto como nosotros al descubrir este aspecto tan innovador del mundo de la gastronomía. En nuestro próximo post hablaremos de las grandes cadenas de restaurantes y a todo lo que representan. ¡Te esperamos!

Newsletter

No te pierdas lo último en tendencias de restauración y gastronomía. Suscríbete a nuestro Newsletter.