La gastronomía va más allá de lo que se sirve en el plato. Se trata de una experiencia completa en la que el producto juega un papel protagonista. Pero en donde cada detalle cuenta para satisfacer y superar las expectativas del cliente. El diseño de procesos gastronómicos se convierte en una herramienta clave para garantizar que esta experiencia sea impecable.
Desde Manageat pretendemos en este artículo descubrir los aspectos esenciales que deben ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar y optimizar las operaciones de un negocio gastronómico.
Anticiparse a las tendencias
El mundo culinario está en constante evolución, y lo que está de moda hoy puede no estarlo mañana. Estar al tanto de las tendencias emergentes, ya sea en lo referente a nuevos ingredientes, técnicas o estilos de cocina, permite anticiparse a los deseos del cliente y ofrecer algo que se perciba como fresco. A la hora de diseñar procesos gastronómicos es muy importante tener en cuenta las tendencias. Si no lo hacemos, es probable que el rendimiento de nuestro negocio no sea el que esperábamos. Ni que tampoco cumpla con las expectativas del cliente.
Coherencia
La coherencia no significa ceñirse de forma hermética a una línea conductora. Sino más bien mantener esa coherencia en nuestros productos para con el concepto que representamos en nuestro local. Porque ese concepto es el que define lo que el cliente espera de nosotros. Ofrecerle algo que no encaje en esa idea puede no jugar en nuestro favor.
Menús flexibles
Las alergias e intolerancias alimentarias, las dietas especiales y las preferencias personales están a la orden del día. Un correcto diseño de procesos gastronómicos debe ser flexible y permitir adaptaciones para acomodar estas necesidades sin comprometer la calidad o la presentación. Y sobre todo, para que la satisfacción del cliente no se vea afectada por un simple ingrediente.
Servicio eficiente
Ningún cliente desea esperar más de lo debido con su menú. La gestión de los tiempos de servicio en restauración es un factor primordial. Un diseño de procesos gastronómicos eficiente ha de garantizar que los platos salgan dentro de los tiempos razonables. Por supuesto, manteniendo su sabor y presentación óptimos.
Calidad constante
La expectativa del cliente es que, siempre que visite un restaurante o negocio gastronómico, la experiencia sea óptima. La consistencia es clave, y para ello es necesario estandarizar procesos. Desde la selección de ingredientes hasta la formación del personal. La calidad y la excelencia han de ser constantes en nuestro día a día.
Formación y capacitación del personal
Un equipo bien formado es clave para cumplir con las expectativas del cliente ofreciéndole una buena experiencia. No sirve de mucho esforzarse por realizar un óptimo diseño de procesos gastronómicos, si después nuestro personal no muestra la profesionalidad necesaria y pertinente para ejercer sus funciones. Los comensales saben y valoran cuando son atendidos por un equipo competente, atento y amable.
Ambientación y decoración
El diseño y la distribución del local, y en resumen, el ambiente, forman parte indispensable de la experiencia gastronómica del cliente. Desde la iluminación hasta la música, pasando por la disposición de las mesas o la presentación del personal de sala o barra, todo influye en la percepción y satisfacción del cliente.Tengámoslo en cuenta también a la hora de diseñar los procesos y cumplir con las expectativas.
Feedback y mejora continua
Otro de los puntos fundamentales a la hora del diseño de los procesos gastronómicos es la perspectiva del cliente. Para ello, además de revisar redes sociales y tendencias, como dijimos anteriormente, sería interesante poner el foco en los comentarios y reseñas que ya hemos recibido por los distintos canales. Estos aportes son necesarios para mejorar los procesos gastronómicos. Pero sobre todo, para maximizar la experiencia del cliente.
Adaptarse a la realidad
Desde sistemas de reserva online hasta aplicaciones que permiten a los clientes ver el menú, calificar su experiencia o incluso hacer pedidos, la tecnología es una herramienta poderosa para mejorar la vivencia del cliente y optimizar procesos internos. La digitalización de procesos y la implementación de soluciones tecnológicas en nuestro negocio gastronómico supondrán una mejora en los procesos y operaciones, siendo además una manera de satisfacer la expectativa de cliente
Sostenibilidad y responsabilidad
Cada vez más, los clientes valoran y esperan prácticas sostenibles y éticas en el mundo de la restauración. Esencial integrar estos valores en el diseño de procesos gastronómicos, que pueden ir desde proveerse de productos locales a tomar medidas para evitar el desperdicio de comida.
Es necesario buscar la excelencia
Diseñar procesos gastronómicos eficientes y centrados en el cliente es un desafío constante, pero imprescindible para el éxito en un sector tan competitivo como el nuestro. Las expectativas del cliente son altas y están en constante evolución. Y sólo aquellos establecimientos que se adapten, innoven y se comprometan con la excelencia podrán tomar una posición de ventaja.