Qué debes saber sobre las grandes cadenas de restaurantes

Cadenas de restaurantes

Las grandes cadenas de restaurantes representan, sin duda, la opción habitual para alimentarse (si no preferida) de millones de personas en todo el mundo. Una buena parte de los restaurantes que podríamos citar aquí son de sobra conocidos, vayamos donde vayamos. A excepción de restricciones y vetos políticos internacionales, las grandes cadenas de comida (casi siempre rápida) se han abierto camino en cientos de países con culturas y tradiciones culinarias verdaderamente diversas. Y aún así han sabido encontrar la llave del triunfo, y expandir sus negocios hasta la misma puerta de nuestros hogares.

En este artículo en Manageat, tus expertos del mundo de la gastronomía, te contamos un poco más sobre lo que son y lo que representan las cadenas de restaurantes en nuestra vida. Cómo funcionan y por qué su modelo de negocio ha sido y es tan fructífero. Esperamos que te resulte interesante.

Cadenas de restaurantes

Cómo surgen las cadenas de restaurantes

Las grandes cadenas de restaurantes son en su gran mayoría negocios de comida rápida. Nacidos a mediados del siglo pasado, el modelo de negocio surge en Estados Unidos con las archiconocidas hamburguesas de McDonald’s y Burger King o las alitas de pollo de KFC, entre otros.

El increíble despegue de estos negocios viene propiciado, de manera muy gráfica, por un combinado de precios atractivos, un servicio hiperrápido y una estratégica configuración de los menús para mayor facilidad de los clientes a la hora de pensar su elección.

La comida rápida da paso unos años después a las variantes de take away y de drive-thru, un valor añadido para estos restaurantes que en poco tiempo extenderán sus franquicias por todo el mundo. Incluso en países como España, en donde el tapeo y el plato de cuchara están fuertemente arraigados. A día de hoy es raro encontrar países en los que no exista alguna franquicia de restaurantes de comida rápida. Y es que, en general, la aceptación del público ha sido desde sus inicios muy satisfactoria.

En la actualidad, estos locales han logrado convertirse en grandes cadenas de restaurantes con un poder indiscutible y una cuidada política de gestión de sus recursos y su imagen. Aquí puedes ver el ranking de Statista de las principales cadenas de comida rápida en el mundo. ¿Adivinas quién lo encabeza?

Cadenas de restaurantes

Cuál es su funcionamiento

Las cadenas de restaurantes suelen funcionar en su mayoría con un sistema de franquiciado. Sobre todo, si se trata de grandes marcas. Si pensamos en pequeñas cadenas con dos, tres o algún que otro restaurante más, entonces las franquicias no son la modalidad de gestión habitual. Por lo general, cuando hablamos de cadenas de restaurantes, pensamos en los grandes imperios de comida rápida, pues es un modelo que se presta a multiplicarse con mayor facilidad que un restaurante tradicional.

Te puede interesar:  La importancia de los sistemas de trabajo y estándares en F&B

El concepto que se sigue para la gestión de sus operaciones es, como acabamos de indicar, un sistema de franquicias. La operativa es bastante sencilla y cada movimiento está prácticamente calculado. Un horno, una plancha, una freidora (o las que hagan falta), la zona del empaquetado de la comida, el office, la máquina de bebidas y la de los helados, el mostrador y las mesas. Cada empleado tiene sus funciones bien definidas (factor esencial para el desarrollo de las operaciones), y el trabajo se realiza mecánicamente. El cliente decide el menú, pide y paga en el mostrador, recoge su comida, y se sienta a disfrutarla.

Las cadenas que ofrezcan productos diferentes variarán en el menú, pero la operativa será muy parecida. Imaginemos Starbucks, 100 montaditos o Telepizza, con un producto distinto. Pero, en el fondo, el desarrollo de sus operaciones es prácticamente idéntico.

Packaging

A qué se debe su éxito

Aunque no todas las cadenas de restaurantes llegan a convertirse en grandes negocios gastronómicos, sí que aquellas que lo consiguen logran desarrollar verdaderos imperios. Las razones de su éxito, en nuestra opinión, podrían ser las siguientes:

Una fuerte estrategia de branding

Y una cuidada imagen. Es decir, las grandes cadenas de restaurantes son reconocidas en casi todo el mundo. Incluso aunque se vean obligadas a variar su nombre, como en el caso de Burger King, que en Australia se llama Hungry Jack.

Precios sin competencia

Los precios son un factor muy importante en la elección de un restaurante. Pero más que los precios en sí importa la manera de presentarlos. En aquellos locales en los que la elección de menú es limitada y el servicio es autoservicio (valga la redundancia), la tarifa esperada ha de ser baja y, además, parecerlo. Las altas ventas, y otra serie de factores de los que ahora hablaremos, propician que se puedan ajustar los precios.

Automatización de los procesos

En el sentido de que cada empleado tiene claramente asignado su rol. Y de esta manera el proceso operativo imita fielmente la producción de cualquier producto en una fábrica. Como hemos visto en anteriores posts, existe ya un buen número de restaurantes que también cuentan con robots que se ocupan de alguna de las estaciones del proceso. Acordémonos de Flippy, el robot que le da vuelta a las hamburguesas en la plancha o que fríe patatas.

Óptima gestión del tiempo de servicio

Está claro que el tiempo es oro en estas cadenas de restaurantes. Cuanto menos tiempo se pierda, más beneficio obtendremos. Y si todo está bien encadenado y el circuito se completa correctamente, ¡chapeau!: habremos conseguido nuestros objetivos. Aquí las únicas esperas que tiene que soportar el hambriento y apresurado comensal es la fila de clientes que pueda tener delante. Normalmente, un breve espacio de tiempo que le permite ir pensando qué menú elegir. Otra ventaja.

Te puede interesar:  4 tendencias en restauración hotelera

Buena elección de los envases

Pues les va la vida en ello. El packaging es un factor fundamental para las cadenas de restaurantes, ya que la mayoría ofrece servicios de take away y de delivery (otra de las razones de su éxito). Unos envases adecuados les proporcionarán una imagen de responsabilidad corporativa, les harán publicidad, y potenciarán su imagen de marca.

Sistema de franquicias

Que puede salir bien o no, pero que permite que la marca se extienda con relativa facilidad.

Restaurant fast food

Qué retos deben aún superar

Las cadenas de restaurantes, por mucho éxito que tengan, también han de enfrentarse a grandes retos, igual que los negocios gastronómicos independientes. De hecho, cuanto más conocida sea la marca, mayores serán los obstáculos con los que se puedan topar. En la actualidad, los retos que las cadenas de restauración han de superar son unos cuantos y nada desdeñables.

Desperdicio de alimentos

Ya os hemos hablado de cómo el Zero Waste está marcando tendencia Un exhaustivo control de inventario y una reducción al máximo del desperdicio de comida se plantea para toda la restauración en general como un obligado reto a superar cuanto antes. La IA puede ser un buen aliado para reducir a mínimos el Food Waste.

Falta de variedad en el menú

Sabemos que las modas cambian de un día para otro y pueden obligar a muchos de estos negocios a replantear completamente su operativa. Si no se reinventan o invierten bien en marketing…

Problemas con los franquiciados

Porque es obvio que pueden surgir problemas de comunicación. O incluso que la calidad de los productos y los servicios difiera de un establecimiento a otro, algo que afecta enormemente a la marca.

Alta rotación del personal

Aspecto habitual en este tipo de negocios, y que a ninguna empresa le favorece.

Gestión de la reputación

Como ocurrió -no hace tanto tiempo- con la carne de ciertas cadenas de hamburgueserías, que se vieron obligadas a lanzar varias campañas para limpiar su imagen y la de sus productos.

Auge del veganismo

Lo que poco a poco irá obligando a estos restaurantes a adaptar su producto a los nuevos tiempos, a los nuevos gustos y a la demanda del cliente, que es el que siempre manda.

No te pierdas nuestros consejos, ideas y tendencias sobre el mundo de la gestión gastronómica. ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

El Libro Blanco de MANAGEAT

IDEAS Y CONSEJOS PARA AFRONTAR LA GESTIÓN DE TU NEGOCIO GASTRONÓMICO

En Manageat confiamos en que este contenido te haya resultado útil e interesante. ¡Te esperamos en la próxima publicación!

Newsletter

No te pierdas lo último en tendencias de restauración y gastronomía. Suscríbete a nuestro Newsletter.